Los cuentos son herramientas perfectas para transmitir conceptos o ideas a nuestros hijos, en un lenguaje que seguro que entienden. En este caso, se muestran los beneficios de la sonrisa.
Y no es, ni de lejos, tan pesado como las charlas que les damos las mamás, algunas veces, para explicarles las cosas.
Martín es un niño al que su abuela despierta un día de una forma que a él no le gusta mucho. Éste se levanta un poco enfadado y, a partir de aquí, todo el día le sale torcido.
Finalmente, en el colegio, Martín no puede contener más su rabia y pierde el control. Muerde a una compañera de clase por haberle quitado un juguete. Esto hace que hace que su profesora y sus padres se enfaden con él y se sienta peor aún.
Por la tarde Martín va a ver a su bisabuelo, una persona a quien Martín quiere mucho porque le trata como un niño mayor y siempre lo sabe todo. Éste le muestra cómo puede cambiar las cosas una simple sonrisa y le da la oportunidad de volver a empezar el día de un modo diferente.
¿A quién no le ha ocurrido algo parecido en alguna ocasión?
Esta situación tan común hará que tu hijo se sienta identificado con el protagonista y viva el relato como si le estuviese pasando a él mismo.
Coloridas y divertidas ilustraciones acompañan este texto. Muestran a unos personajes cuyos expresivos rostros harán que la lectura del cuento os cautive a todos.
Este libro permite trabajar las emociones de manera que nos enseña que somos responsables de nuestras decisiones y nuestros actos. Toda situación tiene varias posibles respuestas por nuestra parte, y según la que escojamos, mejoraremos o empeoraremos, tanto nuestro entorno más inmediato, como nuestro propio bienestar.
Algunas de estas acciones pueden resultarnos más o menos complicadas de poner en práctica, pero nunca debemos olvidar las cosas más sencillas como, por ejemplo, los beneficios de la sonrisa.
Tal y como dice la autora “No podemos escoger lo que nos pasa, pero sí como reaccionamos delante de cada situación”.
Título: La magia de una sonrisa.
Texto: Ester Alsina.
Ilustraciones: Zuriñe Aguirre.
Editorial: Parramón Pairotribo.
Si te ha gustado el post y quieres conocer otros cuentos interesantes puedes suscribirte y seguirme en las redes.
Y recuerda: compartir es gratis y juntos hacemos comunidad 😉